Se crea la Primera B Nacional, que remplaza a la Primera B (que se transforma a su vez en la Tercera División para los equipos directamente afiliados a la AFA), buscando que las entidades del fútbol del interior tengan una competencia regular de carácter nacional, equipacion barça con un sistema de ascensos y descensos. Un año después de la compra del terreno, le corresponde a don Ricardo Saprissa Aymá colocar la primera piedra, el día 12 de octubre de 1966 y se empezó la construcción de las graderías y los palcos, que fueron arrendados para poder obtener una fuente de financiamiento y así enfrentar los altos costos. En enero de 2019 el partido de la Copa de la Reina entre los equipos femeninos del Athletic Club y el Atlético de Madrid congregó a 48.121 asistentes. Luego de seis años de esfuerzo se logró cristalizar el acto inaugural del Estadio Ricardo Saprissa Aymá, el domingo 27 de agosto de 1972, mediante el descubrimiento de la placa que da constancia del nombre oficial del Estadio, además se realiza el primer partido en este coloso morado. El color accidental del nuevo uniforme les agradó a todos, Roberto Fernández, fundador del equipo junto con Fausto Leiva, decidió agregarle una S grande en el pecho y así quedó conformado el histórico atuendo, y en el año de 1937 se acordó el color morado como el oficial del club.
El estadio fue la sede más usada por la selección de fútbol de Costa Rica, como su sede oficial para partidos eliminatorios y amistosos, antes de la construcción del nuevo Estadio Nacional, debido a los buenos resultados conseguidos históricamente ahí, y a que muchos de los jugadores aseguran sentirse bien jugando en dicho lugar. Cabe mencionar que los espacios de publicidad (spots cortos) se utilizan en su mayoría para anunciar la programación, algunos productos que son propiedad de Azteca y anuncios políticos y de gobierno como lo marca la ley. Esta vez, son los japoneses, liderados por Hiromi Hara, quienes terminan en la parte superior del grupo y continúan su campaña de calificación. Durante esos años se mantiene el partido anual, contra selecciones latinoamericanas, pero en 2006 la selección celebra dos partidos: en mayo, ante Costa Rica (2-0), y en octubre ante la selección del País Vasco (2-2). Este último encuentro mantuvo un fuerte carácter reivindicativo, en el que ambas selecciones pidieron su reconocimiento oficial bajo el lema Una nación, una selección.
El partido escogido para enseñar al mundo el apoyo que se quería hacer llegar a Chile, fue el que enfrentó al equipo rojiblanco contra el F. C. Barcelona, correspondiente a la jornada número 25 de la temporada 2009-10 de la Primera División de España. Este lugar de preparación estará disponible para la primera división masculina y femenina y para las divisiones menores en general. Máximo goleador en Primera División: José Luis Zalazar, 57 goles en 180 partidos (más 15 en Segunda División). Es de la más moderna tecnología en el mundo, lo que permite que se puedan jugar toda clase de partidos nacionales e internacionales. En el primer encuentro el conjunto Valenciano ganó pero posteriormente la final se desarrolló en cinco partidos. Para el año 2014 se escogió un uniforme de color gris con ribetes morados y en esta ocasión fue escogida por votación de la afición entre cinco opciones.
En 2002 hubo otro cambio significativo, tomando en cuenta que el club llegó a convertirse en Sociedad Anónima Deportiva; eso incluyó un cambio en el escudo que lo más significativo fue el regreso al color morado, así como incluir siglas en la leyenda: Deportivo Saprissa S.A.D. Los guardametas también pueden llevar gorras para prevenir las molestias causadas por luces brillantes, como el sol o las lámparas del estadio, y que podrían afectar su show. ↑ «Dos muertos en las celebraciones por el Mundial». ↑ Incluidos los logrados bajo su antigua denominación de Real Sociedad Alfonso XIII Foot-Ball Club. El Valencia Club de Fútbol es un club de fútbol centenario, con sede en la ciudad de Valencia en España. En su debut, el 23 de noviembre en el Estadio Internacional Khalifa de Doha, la selección alemana se enfrentó al combinado nipón, partido que sorprendentemente ganó la escuadra japonesa por 2 goles a 1. El gol alemán fue realizado por İlkay Gündoğan en el minuto 33 desde el punto penal, mientras que los 2 goles del conjunto japonés fueron anotados por Ritsu Dōan, en el minuto 75, y Takuma Asano, en el minuto 83. Este resultado, sumado a la victoria de España por 7-0 sobre los ticos, dejaba a los alemanes mal posicionados en su grupo, pero aún con posibilidades de pasar a la siguiente ronda.