Camisetas futbol centenario
Málaga, camiseta barcelona convirtiéndose en el actual Málaga Club de Fútbol. En el año 1971 se forma el club Torrevieja Club de Fútbol, en esa misma fecha se construye el actual campo de fútbol «Vicente García» con el objetivo de que el club disputara competiciones oficiales. Su fundación obedeció a la intención de crear un club de fútbol que representara al pueblo, después de que desapareciera la sección de fútbol del club deportivo más señero de la localidad, el Club Deportivo Pulpo. El club logra el ascenso como campeón de la categoría, y Kubala el récord porcentual histórico de victorias de un entrenador en el Málaga, con 60,61% de victorias en treinta y tres partidos. Como anécdota, durante la Feria de Málaga de 1930, el F. C. Malagueño obtendría dos sonadas victorias sobre el Real Club Deportivo Español de Barcelona, los días 16 y 17 de agosto, cuando contaba el equipo catalán entre sus filas con el legendario Ricardo Zamora, que más tarde sería entrenador del C.D. Durante su existencia, su mejor etapa deportiva tuvo lugar entre 2008 y 2010, cuando el club ascendió a División de Honor de la Liga Nacional de Fútbol Sala.
Fue entonces, durante la temporada 1959/60 cuando el C.A. Malagueño y C.D. Con un elenco de destacados jugadores procedentes del Atlético Malagueño como Fernando Peralta, Popo, Canillas, Dany Mariscal, Recio, José, los hermanos Antonio y Manolo Hierro y los también hermanos Nacho y Juan Carlos Pérez Frías, el Málaga de Benítez realizó una gran temporada que le valió el ascenso a Primera División en 1982 como tercer clasificado, retornando a la máxima categoría dos años después con un equipo que, con la excepción de algunas incorporaciones como el argentino-alemán Regenhardt, heredaba de manera íntegra la base del equipo del ascenso. En la temporada 1988/89 esta tendencia continúa con la llegada de John Lauridsen, Antonio Álvarez y Francisco Pineda, con el propósito de mantener la categoría sin grandes apuros. Extremadura, lo cual supuso su descenso de categoría. Para evitar esto, separaron ambos clubes en la Federación, pudiendo así evitar el descenso.
El primer descenso a Segunda División vino al final de la temporada 1950/51, habiendo faltado únicamente un punto para poder conseguir la permanencia matemática en la categoría y viéndose obligado el equipo a disputar una liguilla en la que acabó en tercera posición, lo cual no sirvió tampoco para mantener la categoría. Esta excelente primera vuelta sin embargo no tuvo continuidad en la segunda parte del campeonato, donde el equipo mostró un rendimiento inferior que le emplazó en una novena posición final que suponía una satisfactoria permanencia en la élite. Cabe mencionar que a raíz de este mencionado campeonato, el España recibió en propiedad el trofeo original de la liga, que la misma determinó otorgaría al primer club que consiguiera cinco títulos; situación que establecería la continuidad y conexión directa entre el Campeonato de Primera Fuerza y el actual máximo circuito. Al principio los equipos variaban en número, de cinco, seis y hasta siete jugadores, pero poco a poco fijaron un límite de cinco. Judson cumple cinco años y recibe una bicicleta nueva para su cumpleaños. En aquella temporada el equipo hizo una primera vuelta con un promedio de puntos que permitían la disputa de la Copa de la UEFA, consiguiendo goleadas apabullantes contra equipos de la zona alta como un Málaga 6 Real Madrid 2 y un Málaga 5 Atlético de Madrid 1, llegando incluso el Málaga a co-liderar la clasificación hasta en dos ocasiones.
↑ «El Sporting de HUelva gana su tercera Copa de Andalucía». ↑ Bajo antigua denominación de Stadium Club Avilesino. En 1923, bajo la denominación de Liga del Norte de Football hizo su debut en una competición de fútbol argentino, en el Campeonato Argentino de la Asociación Amateurs de Football. Dicha denominación perduraría hasta que dificultades económicas insalvables, obligaron a los dirigentes del club a reaparecer en la temporada 1930/31 bajo el nombre de Málaga Sport Club. Toda la producción se solía llevar a cabo en las oficinas de Zinkia en Madrid desde su concepción en 2003, hasta finales de 2018. En 2019, Zinkia entró en colaboración el estudio de animación KOYI Talent para la realización de múltiples productos animados de Pocoyó, entre los que se encuentran la Temporada 4 Parte 2 y diversos especiales para TV y YouTube, posteriormente, KOYI Talent sería comprada por Zinkia a finales de 2021, sirviendo ahora como la principal animadora de Pocoyó para sus futuros proyectos. Para 2021, tiene dos señales de alta definición.